Centro de Rehabilitación Ecuestre «El Tornado» cumple 15 años de vida Institucional.

En el día de hoy 5 de noviembre el Centro de Rehabilitación Ecuestre «El Tornado» está cumpliendo sus 15 años de vida. El centro que se localiza en Colonia Cosmopolita, a 4 km de la ruta N°1 km 134 brinda sus servicios a más de 120 pacientes. Con el respaldo de un gran equipo de trabajo, dedicado y responsable, tratan de dar lo mejor en una disciplina tan importante.

RESEÑA HISTÓRICA
La Sociedad de Fomento Rural de Colonia Cosmopolita (S.F.R.C.C.), es una institución creada hace más de 100 años, sin fines de lucro y con personería jurídica. En su asamblea anual del año 2003, se plantea la inquietud por parte de su comisión directiva, de qué hacer, dado que las Sociedades de Fomento Rural de las ciudades vecinas la fueron absorbiendo.
Es en esta Asamblea, que surge la idea, de parte de uno de sus socios, de realizar Equinoterapia, actividad que no estaba muy reconocida en el momento, basándose en la experiencia personal y en el gusto por los caballos. Se decide, por parte de los presentes, apoyar la nueva idea y comenzar a trabajar y gestionar, para hacerla posible.
A partir de allí, la comisión se abocó a la elaboración de un proyecto y en la búsqueda de capacitación de recursos humanos, así como también, en la preparación de los equinos, para poder dar inicio a la utilización de la terapia en agosto del año 2005, con sus dos primeros usuarios, LORENA PERDOMO Y JORGE RAMOS.
El nuevo proyecto, fue presentado en más de una ocasión, en diferentes embajadas, buscando en sus inicios el apoyo económico necesario, pero siendo negado en más de una oportunidad, por no considerarlo adecuado, consistente o simplemente por estar incursionando en una terapia poco conocida hasta el momento.
Es considerada como fecha de inicio del Centro de Equinoterapia, el 5 de noviembre del año 2005, siendo ésta, la fecha en que nuestra primera equinoterapeuta recibe su título, habilitando técnicamente a la Institución a brindar la terapia por su Instructora, Miriam Guigou.
El 11 de junio del 2006, fue inaugurado y el 21 de agosto del mismo año, declarado de interés departamental por el entonces Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer.
En el transcurso de los meses, se busca asesoramiento legal, para crear una Asociación Civil sin fines de lucro.
Es así que se redactan los estatutos junto a la Escribana María Elisa Long que son presentados y aprobados en la Asamblea de Fundación del 16 de setiembre de 2006, donde se funda el CENTRO DE REHABILITACIÓN ECUESTRE “EL TORNADO”, cuya sigla autorizada es CEN.R.EC
A principios de marzo de 2007 son aprobados los estatutos por parte del Ministerio de Educación y Cultura de Montevideo y se obtiene la personería jurídica, cuya inscripción es con el Nº 10.578, Folio 62 del Libro 19.
El Centro, ha funcionado siempre y hasta el día de hoy en este predio cedido en comodato por 40 años (desde junio 2007), de 2 y ½ hás de parque, y algunas instalaciones edilicias que pertenecen a la SFR de la localidad.
Es una fuente de trabajo para 19 personas de la zona, de ambos sexos y diversas edades. Se cuenta con un equipo interdisciplinario formado por Equinoterapeutas, Lic. en Psicología, Lic. en Fisioterapia, Dr. En Medicina y Dr. Veterinario. Además de contar con monitores, guías, administrativa, contadora, chofer y auxiliar de limpieza.
Las actividades se llevan a cabo en un picadero (lugar donde se realizan los ejercicios con el caballo) al aire libre.
A partir del año 2006, CENREC está afiliado al Centro Nacional de Fomento y Rehabilitación Ecuestre (CENAFRE) con el Nº 23, entre todos los centros de equinoterapia de Uruguay, siendo en la fecha más de 40, los centros asociados al mismo. Obteniendo de esta manera y en convenio firmado entre ACODES y BPS, desde 2012 la ayuda especial para equinoterapia, garantizando así la gratuidad de la misma, para todas aquellas personas en situación de discapacidad.
Es de suma importancia el trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejercito Nacional, y el BPS para dar cumplimiento a las metas de desarrollo integrado, donde se unen esfuerzos y coordinación para dar accesibilidad a esta terapia, que ha demostrado ser una excelente técnica de rehabilitación bio psico social .
Esta institución está funcionando hace 15 años, y se sigue pensando en otros proyectos y objetivos que se irán concretando en la medida de lo posible.
Se mantiene gracias a colaboraciones mensuales y anuales de: la IMC, del BPS por medio de ACODES y CENAFRE, INIA “La Estanzuela”, de la Sociedad de Fomento Rural de Tarariras (SOFORUTA), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de los diferentes beneficios que se realizan.
La equinoterapia o rehabilitación ecuestre es reconocida a nivel mundial como un método en el cual el caballo es utilizado como herramienta terapéutica, sin sustituir ningún tratamiento médico. Los principales beneficios son obtenidos a través de lo que el caballo transmite: calor corporal, impulsos rítmicos y un patrón de locomoción equivalente a la marcha humana. El aspecto emocional también se ve beneficiado, ya que fomenta el sentimiento de bienestar, aumentando el interés en el mundo externo y la confianza en uno mismo.