Que la excepción no se convierta en norma : A través de este comunicado Ecoasamblea Colonia expresa su preocupación por los problemas que ha traído, nos trae y nos traerá la forestación descontrolada en nuestro país, y más específicamente en el Departamento de Colonia.
Esta es una Organización Social de pobladores de Colonia unidos con la finalidad de visibilizar los problemas socio-ambientales que afectan directa o indirectamente a la vida cotidiana de las personas de nuestro Departamento, así como también luchar para que estos se reduzcan. La forestación es uno de los temas que nos ocupa visto la gran expansión que ha tenido en Colonia gracias a las excepciones para las plantaciones forestales en zonas no permitidas.
El Departamento de Colonia es uno de los pocos que tiene en su normativa un Decreto (036/2013) que limita la superficie a forestar de un establecimiento (no más de 100 ha), y que nos ha protegido de la forestación ilimitada junto con sus consecuencias. Quizás esto es lo que ha llevado a que no se tenga conciencia de todos los problemas que trae aparejada esta actividad. Quizás por eso también hemos estado “salvandonos” de las consecuencias de la forestación comercial.
Sin embargo, dicho decreto también plantea la posibilidad de excepciones que requieren (según lo expresa el decreto) de un estudio técnico por parte del Ejecutivo Departamental. Como consecuencia, al día de hoy se han aprobado varios pedidos de excepciones a través de nuestros representantes en la Junta Departamental, quienes han escuchado únicamente los argumentos de la empresa Montes del Plata para esto (principal interesado en que los productores planten eucaliptus).
Por otra parte, Ecoasamblea Colonia fue convocada a fines del 2019 por parte de la bancada del Frente Ampĺio para elaborar un informe técnico sobre los pedidos de excepcionalidad. El mismo fue realizado por parte de profesionales en diferentes materias (sociología, biología, agronomía), pero que nunca se presentó frente a la Junta ya que no fuimos convocados, como se había comprometido. Solo fue posible nuestra participación en la Comisión de Higiene, el 04/10/2021 la cual prácticamente ya tenía tomada una decisión antes de escucharnos. Por lo tanto, la excepción fue concedida. Solamente se presentó un informe en minoría donde consta nuestra exposición.
A través de este comunicado no solo queremos informar sobre esta situación sino también sobre las posibles consecuencias de una expansión de la forestación comercial, las cuales ya se han comprobado en nuestro país: como son el daño a la tierra, la escasez y contaminación del agua, pérdida de ecosistemas y biodiversidad,, desaparición de productores rurales, destrozos de rutas y construcciones antiguas, y el riesgo de incendios. Quisiéramos detenernos en esto último, ya que es una situación que se ha dado actualmente en aquellos Departamentos sin control de la actividad forestal. Para hacer visibles a todas y todos los colonienses de la gravedad de este problema, es que traemos dos ejemplos cercanos (que quizás alguno recuerde) de incendios de gran escala: 1) en el verano de 2011 en el barrio El general se produjo un incendio de tal magnitud que tuvo que ser combatido durante tres días, llegando casi hasta la ruta 21 a los fondos de la Quinta Yamandú, y hasta el Paso Riverós. Esto generó gran temor y preocupación entre los pobladores. 2) incendio de gran dimensión que se produjo en el vertedero de La Paz en agosto de 2013. Afortunadamente estos episodios sucedieron en entornos sin forestación comercial, imaginemos lo que podrían significar en un ambiente repleto de forestación, lo que podría suceder si se continúa con la acumulación de pedidos de excepción.
Los recientes episodios en Rio Negro y Paysandú han puesto en evidencia lo que se ha venido disimulando desde hace mucho, las prioridades de la forestación NO SON más que los intereses desmedidos de las empresas que lideran el modelo en nuestro país, para las que tanto la seguridad de la población como el cuidado del medio ambiente están en segundo lugar, muy por debajo de la rentabilidad.
Por todo lo expresado, y ante pruebas INEQUÍVOCAS de negligencias e imprevisiones comprobadas en los últimos días, Ecoasamblea Colonia exige la revisión de las políticas de desarrollo del modelo forestal en Colonia, convocando a TODA LA POBLACIÓN, JUNTA DEPARTAMENTAL y a REFERENTES SOCIALES de nuestro medio, a la realización de una AUDIENCIA PÚBLICA. En ella se pretende que se exponga toda la argumentación existente acerca de la inconveniencia de los pedidos de excepción para la extensión forestal, y se someta la decisión del camino a seguir al escrutinio ciudadano. Se busca informar con TOTAL CLARIDAD, y sin discursos de marketing, los asuntos pertinentes a esta situación, y así cambiar el rumbo pensando en el BIEN COMÚN.
Que la excepción no se haga norma, cuidemos nuestros ecosistemas, nuestros sistemas productivos genuinos, cultura, seguridad y economía local.