Con motivo de la puesta en funcionamiento de la Comisión de Cultura del Municipio de Rosario, entrevistamos al musico, docente y gestor cultural German Suarez , presidente de la Comisión.
- ¿Qué objetivos se plantea la comisión? ¿Quiénes la integran y desde cuando están trabajando?
- La comisión de cultura para el periodo 2021-2025 comenzó a trabajar en el mes de marzo, manteniendo al día de la fecha 16 reuniones que fueron llevadas adelante entre la virtualidad y desde hace algunas semanas ya de manera presencial en el propio Municipio.
- Actualmente la integramos Freddy Torres, Bettina Bobenrieth, Ana Camejo, Mariana Bejar, Ana Clara Salaberry, Sofia Bidart, Stella Fraga, Diana Gimenez, Esther Larger, Daniel Lopez, Micaela Spinelli y quien habla.
- Con respecto a los objetivos fijados, presentamos al Municipio de Rosario un plan estratégico para el quinquenio, teniendo como ejes de trabajo la formación de una mesa de la cultura local, el impulso de la creación de las fuerzas vivas, el carnaval de Rosario y los festejos de los 250 aniversario de Rosario en enero de 2025.
- ¿Cuál es la primera actividad que tienen por delante?
- El 11 y 12 de setiembre llevaremos adelante el “festival de la cultura local” espacio donde convergerán diferentes expresiones artísticas locales, tendremos espectáculos musicales sobre el escenario del centro cultural rosario, muestra de artistas plásticos y esperamos concretar otras participaciones. En los próximos días anunciaremos todos los detalles y también tenemos la idea de lanzar este festival en conferencia de prensa en las próximas semanas. Este primer festival se enmarca dentro del primer eje de trabajo “mesa de la cultura local”.
- ¿A lo que refiere a los otros puntos de trabajo que se puede ir anunciando?
- Esta comisión se planteó oficiar de articuladora e impulsora de la creación de las fuerzas vivas de la ciudad. En las próximas semanas iremos generando los contactos y los vínculos con las diferentes instituciones, organizaciones y comisiones que estan trabajando. Vemos de vital importancia generar un espacio de dialogo y de encuentro en el cual poder establecer puntos de consenso, fortalecer el trabajo coordinado y en equipo. Estamos convencidos que es un verdadero “cambio cultural” en la forma de relacionarnos en comunidad y estamos dispuestos a enfrentar ese desafío y que sea un desafío compartido por parte de todos los actores sociales de la ciudad.
- Entendemos que este proceso que vamos a iniciar es positivo en cuanto a lo referido a la proyección rumbo a los 250 años de Rosario, en lo que refiere estrictamente a los festejos, pero en un sentido amplio desde el punto de vista de como llegamos como sociedad, añorando de nuestra parte que podamos reconocernos como una comunidad pujante, articulada y mejor organizada.
- ¿Carnaval 2022?
- Por lo pronto podemos decir que sí, aún no sabemos en qué condiciones y con qué restricciones, pero dado el alentador contexto sanitario actual creemos que vamos a poder llevar adelante algunos festejos por el carnaval.
- Uno de los ejes de trabajo que se trazó esta comisión es justamente el carnaval de rosario. Vemos necesario contribuir al diseño de una política cultural que contenga a nuestra principal fiesta popular. —Creemos oportuno cambiar algunos aspectos estructurales referidos a su organización, poder tener una comisión de carnaval estable que trabaje todo el año y buscar en esta expresión cultural el desarrollo de una industria cultural local que permita en base a esta actividad el desarrollo económico, somos unos convencidos con respecto a eso y a la potencial generación de trabajo que puede aportarle a Rosario.
- Teniendo en cuenta los espectáculos anunciados para el Centro Cultural Rosario, ¿cuál es el vínculo de la Comisión de Cultura con dicha sala?
- En primer término, celebramos el interés de promotores y productores de espectáculos en traer propuestas al centro cultural, eso dinamiza la actividad y posiciona culturalmente a Rosario.
- Esta comisión realizo una gestión provisoria del centro cultural rosario en 2019 llevando adelante una temporada inaugural que finalizo en marzo de 2020. Luego de la misma le trasmitimos al Municipio que no era competencia de una comisión integrada por vecinos que honorariamente aportamos en este ámbito, el tener la responsabilidad de gestionar una sala de estas características. Logramos tener una reunión con las autoridades de la Dirección de Cultura de Colonia en la cual les trasmitimos nuestra preocupación por este tema y nuestra postura de que el Centro Cultural Rosario forme parte del sistema de teatros municipales y que cuente con los recursos técnicos, humanos y económicos al igual que cuentan otras salas municipales del departamento. En dicha reunión brindamos varios materiales, documentos e inclusive trabajos académicos que puedan contribuir en la elaboración de un plan de gestión para la sala, aún no hemos recibido una respuesta formal.
- En este momento nuestro rol será de apoyo y promoción de la sala en lo que esté a nuestro alcance y también de apoyo al Concejo Municipal que es quien lleva adelante su gestión en estos momentos.
- Muchas gracias German por tu tiempo, estamos a la orden desde Rosario Web para seguir informando y comunicando el trabajo que está haciendo.
- Gracias Rosario Web, es fundamental contar con los medios de comunicación para lograr la mayor difusión posible, estamos a las órdenes.