Nuevos Trayectos que dan lugar al Cambio
ONG Mirando al Colla
Es grato comunicar hitos importantes vinculados a la actividad reciente de ONG Mirando al Colla, en la confianza de que impactarán positivamente en la calidad de vida de los rosarinos. A través de nuevas acciones, se ha buscado continuar trabajando en el cuidado, el empoderamiento local, la promoción y el uso responsable del entorno natural del Arroyo Colla.
Con mucha alegría, hoy podemos decir que lugares emblemáticos como el Puente de Piedra, el Parque Durieux -y el trayecto que los une- se han revalorizado como espacios únicos para las familias pichoneras y los visitantes de fuera, en los que se disfruta el contacto con la naturaleza en ambientes cuidados y en permanente mejora.
ONG Mirando al Colla ha manifestado que es de destacar y agradecer la adecuada conservación de la higiene de los espacios públicos, que son patrimonio de todos; esto da muestra del reconocimiento y valoración del trabajo, y habla del orgullo del rosarino.
TRAYECTOS DEL COLLA
El Fondo Región Colonia lanzó, en el mes de abril de 2018, la invitación a participar en la 7ª Convocatoria a Proyectos, en esta ocasión con el foco “Medio ambiente y Comunidad”. Dicha convocatoria estuvo dirigida a organizaciones y grupos sociales del Departamento de Colonia para que presentaran ideas que resultaran en nuevos proyectos. ONG Mirando al Colla decidió nuevamente participar, con la intención de realizar obras en el Parque Durieux.
Cumpliendo con los requisitos de presentación y con el consenso de sus integrantes, la ONG decidió generar una alianza con Eduardo Hernández M., responsable de la Consultora Colabora, para el diseño y formulación del proyecto. En los primeros encuentros, surgen objetivos comunes y las ideas iniciales dan paso a un sueño más grande. Así, con aportes de ambas organizaciones, en un acuerdo social – privado nace el proyecto “Trayectos del Colla”. El mismo resulta seleccionado, procediéndose en octubre de 2018 a la firma del convenio.
Trayectos del Colla es un proyecto de articulación y desarrollo promovido por la ONG Mirando al Colla y la Consultora Colabora, apoyado por el Fondo Región Colonia, que busca avanzar hacia la gestión sustentable y comunitaria del ecosistema del arroyo colla. Sus principales objetivos son: 1-Promover la conciencia ciudadana sobre los efectos de nuestras acciones en el ambiente y su sustentabilidad. 2- Mejorar la infraestructura de acceso a las márgenes del Arroyo Colla, desde una perspectiva de derechos. 3- Involucrar a jóvenes de rosario en la gestión ambiental y en la creación de una comunidad sostenible. 4- Facilitar la creación de propuestas de eco-turismo.
Estos objetivos fueron abordados mediante el trabajo en base a tres ejes: la construcción de una rampa de acceso a las márgenes del arroyo, la organización de talleres de sensibilización en temáticas vinculadas a la sustentabilidad, y la co-creación de un concurso juvenil para el diseño de un recorrido eco-turístico con valor educativo.
Trayectos del Colla ha sido una experiencia diferente para todos los actores locales involucrados y marca, quizás, el inicio de un enfoque de trabajo más amplio de integración social para la ONG Mirando al Colla. Trabajar en conjunto con las instituciones de Educación Media de Rosario, con voluntarias de empresas locales, organizaciones sociales y miembros del Municipio colaborando en un esfuerzo articulado, alineando metas y acciones concretas ha abierto nuevas posibilidades futuras para Rosario y su comunidad.
Algunas de las distintas actividades realizadas en esta primera etapa del proyecto fueron:
Visitas a los centros educativos (Liceo AUIC, Escuela Agraria y Escuela Técnica de Rosario), sumando apoyos e informando sobre el proyecto en los diversos espacios de coordinación.
Se articularon reuniones y se planificaron actividades -en contenido y en metodología- con profesionales en sustentabilidad, quienes tuvieron a su cargo la realización de 5 talleres, (habiéndose planificado 4 talleres, surgió un 5º por demanda de estudiantes y docentes). Estos encuentros permitieron el diálogo entre personas de diferentes instituciones, generaciones, formaciones y espacios de incidencia, dando lugar a la integración social en base a la consigna de pensarnos como ciudad sostenible. Para la concreción de los talleres se usaron instalaciones de Plaza de Deportes, Liceo AUIC y UTU, quienes aportaron sus recursos de forma solidaria.
Para la planificación y ejecución de la obra en el Parque Durieux, que consta de un muelle y una rampa de acceso, se ha cumplido con distintas instancias: permisos, trámites, contactos con arquitecta y dibujante técnica, la creación de una memoria descriptiva y la proyección de los materiales necesarios, coordinación con albañil y trabajadores, transportistas, con el Municipio, comercios locales, etc.
Finalizada la primera etapa de la obra, se procedió a la presentación de la misma el día 27 de abril de 2019, instancia en la cual se hizo también el lanzamiento de las bases para el concurso juvenil de ideas que dará lugar a un nuevo circuito eco-turístico con valor educativo.
Se realizaron reuniones participativas con docentes de educación media, integrantes de organizaciones públicas y privadas, colaboradores locales, empresarias e integrantes de Colabora y ONG Mirando al Colla para la elaboración de las bases que contienen las condiciones para intervenir y, yendo más allá, para la co-creación de una manera distinta de participar y un espíritu de colaboración que permea al concurso en sí mismo. Se conformó también el jurado que valorará las ideas a presentar por los jóvenes y se establecieron los reconocimientos a brindar a quienes participen del concurso.
La información completa sobre el concurso y todo lo realizado dentro del Proyecto Trayectos del Colla ha sido publicada, a modo de dar cuentas a la población, a través de la página en Facebook Proyecto: Trayectos del Colla.
Hasta aquí se han presentado avances y logros del proyecto que, a partir del mes de mayo, inicia una nueva etapa, vinculada especialmente a la ejecución y desarrollo del Concurso AVENTURA EN EL COLLA: Explorando Trayectos Naturales.
Este proceso, como se ha expuesto, ha sido una experiencia enriquecedora que transforma la visión de futuro, tanto para la ONG Mirando al Colla y Colabora, como para los distintos actores que han participado del mismo.
Rosario tiene una amplia riqueza natural, de saberes, cultural e histórica, un potencial turístico a desarrollar y personas con esperanzas y sueños. Está en nosotros y nosotras aprender a articular los esfuerzos individuales convirtiéndolos en aportes colectivos de mayor impacto.
Es tiempo de que Rosario se una en la ejecución de acciones que benefician a la comunidad toda priorizando y construyendo en las coincidencias, ampliando capacidades y observando nuestras diferencias como insumos que fortalecen resultados sostenibles.