A partir de hoy se disuelve el Consejo de Educación.

Creado en 1935,solo interrumpido por la dictadura, y se instala una Dirección General, eliminando la participación docente de los ámbitos de decisión.

Eliminan la participación de quienes trabajan en los centros educativos, quienes conocen más en detalle la realidad de la educación en nuestro país.
Esto se debe a que es uno de los artículos propuestos y que se encuentra dentro de la Ley de Urgente Consideración.
Varios son los puntos que la propuesta desarrolla y que significan grandes cambios; en lo que tiene que ver con; la participación y Autonomía, la independencia técnica y la organización de ANEP, y el reforzamiento del MEC.
Con la Ley de Urgente Consideración se pretenden introducir modificaciones a la ley actual de educación 18437, en varios de sus artículos.
Los consejos de educación desconcentrados (CES-CEIP-CFE-CFTP) que hasta el día de hoy eran consejos colegiados con grados de participación docente, estarían pasando a estar conformados por directorios unipersonales electos directamente por el Poder Ejecutivo. Esta modificación responde al lineamiento político que Luis Lacalle Pou, públicamente ha mencionado en relación a la “Gobernanza” diciendo que la educación es un tema político de Estado y que por tanto debe estar en manos de los gobernantes, dejando por fuera toda participación y por consiguiente perdiendo Autonomía.