Se superó por primera vez los 300 casos de Covid-19. Se registraron 3 nuevos en el Departamento de Colonia.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 7362 análisis y se detectaron 339 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 339 casos nuevos, 258 son de Montevideo, 35 de Canelones, 16 de San José, 4 de Artigas, 4 de Florida, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 3 de Rocha, 2 de Paysandú, 1 de Flores, 1 de Rivera, 1 de Río Negro, 1 de Salto, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. En cuanto al trazo epidemiológico, a los focos ya informados se suman varios casos intrafamiliares, aumento de casos en focos activos, tres centros de salud y una empresa de servicios telefónicos como brotes nuevos. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

Actualmente hay 2159 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 26 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

Medidas para evitar la propagación del virus

Frente al aumento de casos de Coronavirus COVID-19 registrado en los últimos días, las autoridades anunciaron que, hasta el 18 de diciembre inclusive:

  • Implementar teletrabajo en las oficinas públicas en la medida que el mismo no comprometa la calidad esencial del servicio.
  • Suspender la actividad deportiva en gimnasios y lugares cerrados.
  • Suspender las fiestas de fin de cursos en centros educativos.
  • Bares y restaurantes deberán cerrar las puertas al público a las 00.00 hs (pudiendo mantener servicio de entrega a domicilio) y en caso de incumplimiento recibirán sanciones económicas.
  • Mantener un control estricto de las fiestas que hayan sido autorizadas. El incumplimiento de los protocolos vigentes habilitará sanciones económicas y en el caso fiestas no protocolizadas, a las sanciones económicas se agregarán sanciones penales.

Como complemento de las medidas mencionadas que son de carácter obligatorio, las autoridades recomiendan:

  • Promover el teletrabajo para empresas privadas de todo el país.
  • Mantener reuniones sociales reducidas, con medidas de distanciamiento, máscara facial y ventilación, de no más de 2 hs de duración.
  • Evitar todo tipo aglomeraciones en espacios públicos.
  • En caso de sospecha de contacto con una persona con COVID-19, realizar cuarentena voluntaria y solicitar atención médica.