Sarampión:MSP emitió comunicado advirtiendo incremento de casos en la región, pese a que Uruguay continúa libre de la enfermedad.

El país registró recientemente un caso importado de una mujer extranjera que transitó por territorio nacional con síntomas, aunque no se detectaron contagios asociados.

Situación regional
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2025 se reportaron 2.313 casos en América, frente a 215 en el mismo período de 2024. Los países afectados son Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina.
En Argentina se confirmaron 21 casos (CABA y provincia de Buenos Aires), con un brote activo y cadenas de transmisión identificadas.

Vacunación en Uruguay
La vacuna contra el sarampión es gratuita y universal, incluida en la triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis).
Esquema de vacunación:

1ª dosis: 12 meses de edad.

2ª dosis: a partir de los 15 meses.

Personas nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis registradas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV).

Contraindicaciones: alergia al huevo, embarazo e inmunodeprimidos.

Recomendaciones para viajeros
Verificar dos dosis de vacuna en mayores de 15 meses antes de viajar.

Lactantes entre 6 y 11 meses que viajen a zonas con circulación activa de sarampión deben recibir una «dosis 0» al menos dos semanas antes del viaje (no sustituye las dosis habituales).

El MSP insta a reforzar la vigilancia epidemiológica ante el aumento de movilidad turística y mantener al día los esquemas de vacunación para prevenir la reintroducción de la enfermedad en el país.

Más información disponible en el sitio oficial del MSP.