Los mundialistas estarán llegando a Rosario sobre las 21:30 horas luego de lograr el 19° puesto de 37 países participantes.
Renzo Camesella, principal responsable de la expansión del footgolf en nuestro departamento nos comparte lo que dejó el mundial.
«Culminada la primer experiencia deportiva a nivel mundial de la delegación Uruguaya, debemos de reconocer que el balance final es netamente positivo.
No voy a hacer hincapié en las dificultades previas de infraestructura ni de roce internacional de cara al debut, sino que sencillamente voy a valorar la gran experiencia y el futuro desarrollo del deporte a nivel nacional.
Veamos lo positivo, Uruguay se presenta por primera vez en un mundial de Footgolf con un equipo compuesto por deportistas Colonienses y de Montevideo. La razón es sencilla, son los dos departamentos pioneros en Footgolf dentro del país.
Por esta razón muchos footgolfistas de la ciudad de Rosario tuvieron la posibilidad de acceder al evento. Para ello debieron competir con exito durante un año de competencia.
Fue una experiencia inolvidable para chicos que en su mayoría subían por primera vez a un avión. Chicos que se enfrentaron las dificultades del campo de juego, a la barrera idiomática en cada línea, al desconocimiento absoluto de una cultura muy distante a la nuestra como la marroquí, pero chicos llenos de ilusión, de amor propio y de ganas por superar esas dificultades, que llevaron a que nuestro país en su debut mundialista terminará en el puesto 19, sobre 37 selecciones, en el ranking final (a 3 golpes de la clasificación al mundial por equipos, que solo jugaban las mejores 16 selecciones del mundo). Donde las figuras más destacadas Jon Herrera (puesto 109 sobre 360), estuvo a dos golpes de la gran final (los mejores 100 footgolfistas del planeta), y Yanina Castro (puesto 22 sobre 48) disputando la final de su categoría, compitiendo con deportistas de élite del primer mundo.
Por eso digo que el balance es sumamente positivo. Asumimos la responsabilidad y entrenamos para estar a la altura y por infortunios propios del deporte no logramos los objetivos tan ambiciosos que teníamos planteados, como era acceder al torneo por equipos. Se fueron 13 jugadores de Footgolf, volvieron 13 footgolfistas.
Qué está experiencia sirva para seguir formado deportistas. Qué la riqueza deportiva con la que contamos ahora no se quede solo en un recuerdo, sino que todo sirva para seguir desarrollando el deporte en nuestro país, y que Colonia siga siendo la punta de lanza de este deporte tan hermoso que elegimos día a día.
Para cerrar quiero agradecer al gobierno municipal y departamental, todas las empresas y personas que nos ayudaron a poder estar en Marruecos, AUFG, familiares, amigos, Hotel Mon Petit. Son muchos, y de seguro voy a recordar para siempre con una sonrisa todo lo que hicieron por nosotros.
Siento que no los defraudarnos, ojalá ustedes también sientan el orgullo que yo siento por el ellos. Dejaron bien alta la bandera Uruguaya y hoy el mundo del Footgolf habla de nuestro país.
Viva Rosario, viva el deporte Coloniense y viva el Footgolf»