Quienes deben ingresar, qué beneficios otorga y que servicio contratar.
Quiénes tienen que entrar a Facturación Electrónica?
Los sujetos pasivos de impuestos administrados por la Dirección General Impositiva, cuyo cierre del ejercicio económico se produjo en el segundo semestre del año 2019 y superaron las 305.000 UI (equivalentes a $U 1.228.388), (o sea $U 102365 mensuales, de promedio) , disponen de plazo para postularse al régimen de documentación fiscal electrónica hasta el 01/12/2020.
Quedan excluidos de lo establecido precedentemente, los contribuyentes comprendidos en el literal E) del Artículo 52 del Título 4 (IVA Mínimo) , en los artículos 70 y siguientes de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de 2006 (Monotributo) y en la Ley Nº 18.874 de 23 de noviembre de 2011 (Monotributo Mides).
Los contribuyentes que desarrollen exclusivamente actividades agropecuarias, y obtengan ingresos en el ejercicio, inferiores a 4.000.000 UI, también quedan excluidos de la obligación de postularse al régimen de facturación electrónica.
En que consiste la Postulación ?
La postulación es un trámite DIGITAL, en nuestro caso es completar un formulario a través de una página WEB donde piden datos de la empresa. Razón social, Rut, etc, y hay un par de datos que, en muchos casos los tienen los Contadores o los estudios contables, o gestorías que llevan generalmente la liquidación de Impuestos de la empresa en cuestión.
Estos datos son el usuario y la clave de acceso en línea de DGI. Que se necesita para informarle a DGI de la empresa que se está postulando
Luego de completar este formulario, la empresa tiene que registrar su Fima Digital , esto ese hace en ABITAB y lo que se recibe es un Documento que hay que imprimir , e ir a Abitab a pagarlo. ( aprox 4800 pesos por 2 años que dura la firma digital , algo menos de 3000 , si es por un año )
Luego de esto, se sigue con el proceso, ya no depende del cliente, sino de “nosotros” y nuestro departamento de postulaciones, en el cuál DGI , declara a la empresa HOMOLOGADA, y luego DGI la declara Emisor Electrónica.
A partir de esta declaración que se recibe por correo electrónico en una de las casillas completada en el formulario de la postulación, el cliente tiene 120 días, para empezar a EMITIR sus e-facturas, (así se les llama a la Factura electrónica), por el sistema contratado.
Que ofrece Tecnogestion ERP – Soluciones Integrales ?
E-factura fácil
E-factura fácil es nuestra solución, simple, sencilla, y rápida y permite a cualquier profesional, unipersonal, o pequeña empresa. Realizar la factura electrónica y cumplir con DGI.
Es una plataforma WEB, (una solución en la nube), donde Además de hacer la facturación electrónica, permite llevar una agenda de clientes, ingresar cotizaciones, emitir un reporte diario de caja, y también emitir un Libro de VENTAS, incluso exportarlo a EXCEL.
Al ser una solución WEB, solo se necesita internet y CUALQUIER dispositivo que el cliente quiera utilizar, ya que es muy sencillo de usar.
En algunas empresas, esta solución la acompañan de una pequeña impresora para emitir los tickets o facturas, principalmente los comercios.
Pero en el caso de un profesional, y que no tenga necesidad de imprimir la factura, se pueden enviar las factura directamente por mail al cliente.
Qué otras soluciones ofrece Tecnogestión ?
Para otras empresas que necesiten algunas funcionalidades más, contamos con la solución Tecnogestion PYMES que permite además de la Facturación electrónica, tiene un punto de venta rápida, y a su vez, lleva las cuentas corrientes de los clientes o proveedores, incorporar lo artículos o productos, gestionar el control de stock, utilizar listas de precios, y varios reportes necesarios etc, etc.
ESCALABILIDAD de ambas soluciones.
Lo más importante es que si una empresa utiliza la e-factura fácil y luego quiera “escalar” a la otra versión, por ejemplo a Tecnogesiton PYME, es inmediato, sin necesidad de ingresar información nuevamente, y toda la información se encuentra accesible enseguida.
Sobre el Beneficio Fiscal que otorga DGI
Acá contamos un poco quienes acceden.
Beneficios fiscales para facilitar el ingreso de pequeños contribuyentes al sistema de facturación electrónica.
Para facilitar la incorporación al sistema de facturación electrónica los contribuyentes de menor capacidad económica recibirán durante 26 meses 80UI de crédito fiscal.
BENEFICIO
80 UI mensuales de crédito fiscal a la cotización del 1 de Enero de cada año.
En 2020 4.3659*80 = 349.27
DURACIÓN
Servicios de facturación electrónica recibidos entre el 1 de Noviembre de 2019 y el 31 de Diciembre 2021.
BENEFICIARIOS:
- Empresas que Inicien actividades.
- Las empresas comprendidos en literal E.
- Las empresas con ventas inferiores a 750.000 UI en el ejercicio anterior a la aplicación del beneficio fiscal.
- El crédito se genera a partir del mes que la empresa es declarada emisor electrónico por DGI (Resolución Nº298/2020)
UI 750.000 (unos 3:020.625 anual o 251.718 mensuales)
LIMITANTES:
- Los servicios deben ser prestados por un proveedor que cumpla con los términos y condiciones que establezca la Dirección General Impositiva.
Se adjunta el texto completo del decreto 2509 del Ministerio de Economía y Finanzas del 22 de Julio 2019.
Consulte el siguiente artículo para conocer los pasos que debe seguir para la obtención de este beneficio:
Cómo acceder a beneficios fiscales de DGI por facturación electrónica
.